domingo, 7 de febrero de 2010

BIBLIOGRAFÍA


  • BALLESTER, RAFAEL Y GIL LLARIO, Mª DOLORES. (2002). Habilidades Sociales. Editorial Síntesis. Madrid.
  • BOQUÉ, M.C. (2004) “Guía de mediación escolar”. Ed. Rosa Sensat.
  • CABALLO, VICENTE E. (1999). Manual de evaluación y entrenamiento de la Habilidades Sociales. Siglo XXI. Madrid.
  • FRANCIA, A Y MATA, J. (1992). Dinámica y técnicas de grupos. Educación Social 4.2. Madrid.
  • GOLEMAN, D. (1996). Inteligencia Emocional. Kairós.Barcelona.
  • GRAY Y DINKMAYER. (2007). Cómo conocer sus sentimientos y aprender a manejarlos. Ediciones Obelisco. Barcelona.
  • KELLY, JEFFREY A. (2000). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Desclée de Brouwer, S.A. Bilbao.
  • LUCA DE TENA, CARMEN, RODRÍGUEZ, ROSA I., SUREDA, INMACULADA. (2001). Programa de habilidades sociales en la enseñanza secundaria obligatoria. ¿Cómo puedo favorecer las habilidades sociales de mis alumnos? Aljibe. Málaga.
  • MARTÍNEZ, Mª de C y ÁLVAREZ, B. (2002). Orientación familiar. UNED. Madrid.
  • MARTINEZ GONZÁLEZ, MARÍA DE CODES (1998). Orientación Escolar. Sanz y Torres. Madrid.
  • MONDRAGON, J Y TRIGUEROS, I. (2004). Intervención con Menores. Narcea. Madrid.
  • NÚÑEZ, T y LOSCERTALES, F (1997). El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos. EUB. Barcelona.
  • PUNSET, ELSA (2010). Inocencia Radical. Aguilar. Madrid.
  • PUNSET, ELSA (2008). Brújula para navegantes emocionales. Aguilar. Madrid.
  • REDORTA, J., OBIOLS, MERITXELL Y BISQUERRA, R. (2006). Emoción y conflicto. Aprenda a manejar sus emociones. Piidos. Barcelona.
  • SEGURA MORALES, MANUEL (2005). Enseñar a convivir no es tan difícil. Desclé de Brouwer. Bilbao.
  • SEGURA MORALES, MANUEL (2007). Jóvenes y adultos con problemas de conducta. Narcea. Madrid.
  • TORREGO SEIJÓ, JUAN CARLOS (2005). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Narcea. Madrid.
NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS.
Decreto 39/2008 de 4 de abril del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y personal de administración y servicios.

Orden 62/2014 de 28 de julio, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se actualiza la normativa que regula la elaboración de los planes de convivencia en los centros educativos de la Comunitat Valenciana y se establecen los protocolos de actuación e intervención ante supuestos de violencia escolar.


Orden de 12 se septiembre de 2007, de la Conselleria de Educación, por la cual se regula la notificación de las incidencias que alteran la convivencia escolar, enmarcada dentro del PLA DE PREVENCIÓ DE LA VIOLÈNCIA I PROMOCIÓ DE LA CONVIVÈNCIA en los centros escolares de la Comunitat Valenciana (PREVI).


Orden 1/2010 de 3 de mayo, de la Conselleria de Educación y de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se implanta la Hoja de Notificación de la posible situación de desprotección del menor detectada desde el ámbito educativo en la Comunitat Valenciana y se establece la coordinación interadministrativa para la protección integral de la infancia.


Decreto 30/2014, de 14 de febrero, del Consell, por el que se regula la declaración de Compromiso Familia-Tutor entre las familias o representantes legales del alumnado y los centros educativos de la Comunitat Valenciana.


Reglamento de Régimen Interno y Plan de Convivencia del centro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario